EL
CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA
ANALISIS LITERARIO
CRISTIAN ALEJANDRO
LAUTERO RODRIGUEZ
MANUEL HUMBERTO
CARDENAS VELEZ
HUMANIDADES
FUSAGASUGA CUNDINAMARCA
2016
EL
CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA
ANALISIS LITERARIO
CRISTIAN ALEJANDRO
LAUTERO RODRIGUEZ
ANALISIS
LITERARIO
DOCENTE:
ISABEL AVILA Y ROSANA RAMIREZ
MANUEL HUMBERTO
CARDENAS VELEZ
HUMANIDADES
FUSAGASUGA CUNDINAMARCA
2016
NOTA
DE ACEPTACION:
El presente
trabajo fue aprobado
por la docente
de humanidades del
colegio Manuel Humberto
Cárdenas Vélez, y por la docente
de tecnología del
Manuel Humberto Cárdenas
Vélez .
___________________
Docente
ISABEL
AVILA
Profesora
De Humanidades
____________________
Docente
ROSANA
RAMIREZ
Profesora
De Tecnología
____________________
Evaluado
CONTENIDO
Introducción
Página 5
Justificación
Página 6
Frases Importantes
Página 7
Objetivos
Página 8
Marco Teórico
Página 9
Resumen
Página 10-11
Personajes Página
12
Tiempo Y Espacio
Página 13
Ensayo
Página 14-16
Biografía
Página 17
Conclusiones
Página 18
Bibliografía
Página 19
Glosario
Página 20
Anexos
Página
21
INTRODUCCION
En esta obra podemos observar la
situación de la sociedad actual, llena de mentiras y apariencias que no nos
dejan mostrar los verdaderos sentimientos, donde no se puede ser uno mismo,
sino lo que haga feliz al otro. Es una obra donde se muestra como ser
auténticos.
Aquí encontraras una experiencia muy bonita y real en donde podrás aprender el significado de amar así mismo.
Además podrá informarse del autor y de la obra “ El Caballero de la Armadura Oxidada” la cuál tiene un mayor reconocimiento de la literatura actual dentro y fuera de los Estados Unidos.
Aquí encontraras una experiencia muy bonita y real en donde podrás aprender el significado de amar así mismo.
Además podrá informarse del autor y de la obra “ El Caballero de la Armadura Oxidada” la cuál tiene un mayor reconocimiento de la literatura actual dentro y fuera de los Estados Unidos.
JUSTIFICACION:
Se
hace un análisis literario, con el
propósito de seccionar y centrarse en el tema y las características del libro.
Con este trabajo se logra fortalecer la lectura y comprensión en los textos.
Seleccione
este libro, porque es un libro muy atractivo y constructivo emocionalmente.
Además es muy corto y resumido, pero a
la vez resulta ser un libro muy complejo y claro.
Este
libro es muy aconsejable para lectores nuevos ya que no resulta aburridor,
ni tampoco es muy extenso, y deja una
serie de términos y frases muy
constructivos, en base a la superación personal, desde un punto de vista de
fantasía.
FRASES
IMPORTANTES
“No se puede correr y aprender al mismo tiempo”
“La vida es buena cuando uno la acepta”
“Un don, para ser un don debe ser aceptado. De no
ser así es como una carga”
“La gente no suele percibir el sendero por el que
transita”
“Cuando aprendáis a aceptar en lugar de esperar
tendréis menos decepciones”
“Los animales aceptan, las personas esperan”
“Todo el mundo entiende las cruzadas pero muy pocos
comprenden la verdad”
“La mayoría de la gente esta atrapada en una
armadura”
“Como me conozco, puedo conoceros. Somos todos parte
el uno del otro”
“Tal vez lo que tengáis que aprender aquí es que
tenéis todo el tiempo del mundo”
“¿Habéis confundido el amor con necesidad?”
“Solo podéis amar a otros en la medida que os amáis
a vos mismo”
“Merlín dijo una vez que el conocimiento de uno
mismo podía matar al Dragón del Miedo y la Duda”
“El miedo y la duda son ilusiones”
“Aunque este universo poseo,nada poseo pues no puedo conocer lo desconocido
Si me aferro a lo conocido.”
“El reconocimiento de que él era la causa, no el
efecto, le dio una nueva sensación de poder. Ya no tenía miedo.”
“Casi muero por todas las lágrimas que no derrame.”
OBJETIVOS
Este libro nos enseña, con sutil
sentido del humor, que debemos liberarnos de las barreras que nos impiden
amarnos y conocernos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir
amor en abundancia, también que no siempre tenemos que guiarnos por lo que los
demás piensen sobre nosotros mismos y que tenemos que ser independientes, pero
que las personas que tanto amamos y nos aman siempre estarán junto a nosotros
para ayudarnos.
OBJETIVO GENERAL
El objetivo principal que nos dice el
libro el caballero de la armadura oxidada es librar al lector de la
supuesta ‘’armadura’’ que todos llevamos dentro simbólicamente e
interfiere en nuestra relación con nosotros mismos y los demás.
Una vez te has desprendido de la
armadura aprenderás a vivir con mayor plenitud.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
* Identificar cuando carecemos de
autoestima.
* Conocer las diversas mascaras que encontramos en nuestra vida y a nuestro alrededor.
* Conocer las diversas mascaras que encontramos en nuestra vida y a nuestro alrededor.
MARCO TEORICO
Personaje
Principal:
El caballero
Personajes secundarios:
Rebeca, Ardilla, Merlín, Sam, El rey,
Bolsalegre, Cristóbal y Julieta
Motivos
que impulsan las acciones de los personajes:
El motivo primordial es el de
desenmascarar él Yo falso y hacer que prevalezca él Yo genuino, él Yo genuino,
él Yo verdadero.
Características
de los hechos narrados:
Narra los sucesos y aprendizaje de
la vida
Especificar los detalles a nivel del discurso
Tiempo
del narrador:
1era Persona
Tipo de
narrador:
Omnisciente
Recursos
expresivos o literarios:
Narración
Ejemplo: Hace ya mucho tiempo, en una tierra muy lejana, vivía un caballero que
pensaba que era bueno, generoso y amoroso.
Dialogo
Ejemplo: -He así a tu padre- decía con un suspiro Julieta – Ojala
pudiera ver a mi padre en persona – dijo Cristóbal
Argumentación
Ejemplo: Porque ahora el caballero era el arroyo. Era la luna. Era
el sol. Podía ser todas estas cosas a la vez, y más, porque era uno con el universo. Era amor.
RESUMEN
Capítulo primero: El dilema del
Caballero
Hace ya mucho tiempo, había un caballero que
pensaba que era bueno, amoroso y generoso. Luchaba contra sus
"enemigos" que eran malos, mezquinos y odiosos. Rescataba damiselas
en apuros y mataba dragones, aún contra la voluntad de algunas que no querían
ser rescatadas. El Caballero era famoso por su armadura, tan brillante que los
lugareños decían que el sol salía por la mañana y se posaba en su armadura con
gran entusiasmo que a veces partía en varias direcciones a la vez. Su esposa y
su hijo eran fieles y tolerantes con él, pero un día el Caballero, obsesionado
con sus éxitos, dejó de quitarse la armadura. Cristóbal entristeció y su esposa
enfureció hasta el punto de amenazarle con que se quitase la armadura o ella y
Cristóbal se irían a vivir a otro sitio.
Capítulo segundo: En los bosques de
Merlín
El Caballero decidió ir a ver al rey para
despedirse, sin encontrarlo. Pero se encuentra con Bolsalegre quien le dice que
vaya al bosque de Merlín y eso hace. Después de meses de búsqueda, el Caballero no tiene
muchas fuerzas para seguir, estaba sin comida y sin agua, hasta que de repente
se desmaya y despierta rodeado de animales y Merlín le da una copa de plata con
una bebida, a la que Merlín llama Vida.
Capítulo tercero: El Sendero de la
Verdad
Cuando el Caballero despertó, vio a Merlín rodeado de muchos animales y le apremió a abandonarle. Esto
molestó al Caballero que estaba empezando a disfrutar, pero Merlín dijo que debía emprender su viaje solo hacia un sendero cercano. El
Caballero se detuvo a pensar y le dijo al mago que llevaba meses perdido en el
bosque y que no había ningún sendero. Merlín le contestó que los que no tenían
vista suficiente para ver más allá de sí mismo no podían verlo y que tendría
que atravesar tres castillos para llegar a la cima del sendero: el Castillo del
Silencio, el Castillo del Conocimiento y el Castillo de la Voluntad y la
Osadía. El Caballero aceptó pero cuando tomó su caballo, el mago le dijo que no
podía ir con él ni tampoco podía llevar su espada. Tan sólo irían él, la
ardilla y la paloma Rebeca.
El Caballero dudoso empezó su viaje, pues de ahí
depararía su futuro y lo que pasase con su armadura. Así el Caballero se fue
con la ardilla y la paloma sin saber lo que venía a continuación.
Capítulo cuarto: El Castillo del
Silencio
El Caballero, completamente solo, entró en el
castillo. Llegó a una sala con una chimenea y un tapete. El lugar era demasiado
silencioso. Entonces un hombre se acercó al Caballero. Éste se sorprendió, ya
que el hombre era el rey al que el Caballero debía lealtad. El rey le confesó
que solía recorrer el camino de la verdad a menudo para encontrarse a sí mismo.
Claro que le parecía más sencillo decirles a sus súbditos que partía a las
cruzadas, porque había altas probabilidades de que no le entendieran.
Capítulo quinto: El Castillo del
Conocimiento
Al entrar en el Castillo del Conocimiento, quedó
sorprendido porque, aunque era muy grande y tenía una puerta de oro macizo, no
tenía luz. A continuación leyó una frase que le hizo reflexionar: "El
conocimiento es la luz que iluminará vuestro camino". Poco después vio
otra: "¿Habéis confundido la necesidad con el amor?", le resultó
difícil pero al final comprendió que él amaba a su familia por encima de todo y
que él necesitaba a su familia como su familia lo necesitaba a él.
Capítulo sexto: El Castillo de la
Voluntad y la Osadía
El Caballero recorrió el camino hasta llegar al
Castillo de la Voluntad y la Osadía. De repente, se abrió la puerta y apareció un
dragón que no era como los demás ya que era demasiado grande y de escamas
verdes, el dragón del Miedo y la Duda. El Caballero sintió miedo y, por más que
llamaba a Merlín, éste no aparecía.
Capítulo séptimo: La Cima de la Verdad
Tras pasar los tres castillos subió finalmente la
montaña desgarrándose los dedos por culpa de las afiladas rocas. Entonces,
antes de llegar a la cima, encontró una inscripción que decía: "Aunque
este Universo poseo, nada poseo, pues no puedo conocer lo desconocido si me
aferro a lo conocido” no sabía lo que quería decir y consideraba que era muy
injusto ya que no podía pensar estando colgado de una roca. Entonces comprendió
que tenía que liberarse totalmente. Dudó durante unos segundos, pero al final
se convenció con ayuda de Sam y decidió arrojarse al vacío.
Mientras descendía recordaba cosas de su infancia y
logró liberarse de todo lo que arrastraba. Entonces comenzó a elevarse y cuando
se dio cuenta estaba en la cima de la montaña. Terminó por emocionarse y lloró,
eran lágrimas que provenían del corazón por lo que estaban tan calientes que se
derritió la última parte de la armadura. Ahora sí era totalmente libre, había
comprendido que el universo y él eran uno solo y ahora tenía un mayor
resplandor. Entendió que la vida consistía en el amor, y todo lo que la formaba
lo era. Al final ya no tenía armadura.
PERSONAJES
Principales
- El Caballero: El Caballero de la Armadura Oxidada.
- Merlín: El Mago
Secundarios
- Sam: El otro yo del Caballero.
- Julieta: Mujer del Caballero.
- Cristóbal: hijo del Caballero.
- Balsadegeel: bufón del rey
- Ardilla: Una de las ardillas que acompañaban a Merlín en el bosque.
- Rebeca: Una de las palomas que acompañaban a Merlín en el bosque.
TIEMPO Y ESPACIO
La obra
se desarrolla en un siglo que no es determinado de la edad media. Durante el
transcurso de la obra se mencionan varios lugares por los que el caballero va
pasando, inicia en el reino donde vivía el caballero con su familia, continúa
en el bosque donde vivía el mago Merlín, luego sigue en el Sendero de la Verdad
en el que se encuentran el Castillo del Silencio, el Castillo del Conocimiento,
y el Castillo de la Voluntad y la Osadía. La obra finaliza en La Cima de la
Verdad.
ENSAYO
Este libro cuenta una historia que
hace muchísimo tiempo atrás existió un caballero bueno, generoso, y amoroso;
luchaba contra poderosos dragones y rescataba damiselas. El era muy famoso por
su armadura, y reflejaba rayos muy brillantes. Pero a pesar de eso, la armadura
le impedía darse cuenta de las cosas que sucedían a su alrededor.
Tenía una esposa llamada Julieta pero a pesar de cómo le demostraba
su amor y cariño el caballero no le ponía mucha atención; también tenía un hijo
llamado Cristóbal, pero su hijo ya ni sabia como era su padre en realidad y
ellos dos su esposa y su hijo les molestaba la armadura porque nunca se la
quitaba. Un día al volver a casa, Julieta le dijo que si no era capaz de
quitarse la armadura y dejar de ir a todas las batallas, en lugar de ponerle
atención a su familia, se marcharía de su lado para siempre. Otras veces se
hacia el dormido pero esta vez sí lo tomo enserio, y cuando intento quitarse la
armadura no pudo. Al comprobar esto fue rápidamente con el herrero y a pesar de
los esfuerzos de este le fue imposible quitársela al caballero. Durante tanto
tiempo la había llevado sin darle importancia a nada mas que ya formaba parte
de él. Por ello decidió irse en busca de alguien que pudiera ayudarle a
quitarse de su pesada armadura. Triste abandono su hogar y fue a despedirse del
rey, cuando llego al palacio solo encontró al bufón que fue él quien le informo
que el rey se había marchado a una cruza y le aconsejo que la única persona que
podía ayudarle era el mago Merlín. El caballero se fue dudoso se encamino con
su caballo hacia el bosque donde anduvo sin encontrar al mago durante mucho
tiempo. Pero finalmente cuando se encontraba muy cansado apareció frente a él
rodeado de animales. Merlín y sus amigos se encargaron de alimentar al
caballero para que recuperara fuerzas. Pasaron los días y conoció a una
simpática ardilla que lo impresionó con sus sabios consejos y también a una
astuta paloma la cual aconsejaba por Merlín y autorizada por el caballero hizo
llegar una nota a manos de Cristóbal para comprobar si este conocía realmente a
su padre. Después de unos días la paloma regreso con la nota impaciente la
agarro y cuando la vio se quedo sin palabras y comenzó a llorar desesperado. La
carta estaba en blanco, su propio hijo no había podido dar respuesta ya que no
lo conocía lo suficiente. Al despertar Merlín le dijo al caballero que se tenía
que ir naturalmente no podía volver a casa ya que Julieta y Cristóbal no lo
querían con la armadura puesta. Se dio cuenta en ese mismo momento de que ya no
recordaba las sensaciones del exterior por que se había
acostumbrado a llevar la armadura puesta. Entendió que debía
quitarse la armadura por sí mismo. Merlín le explico que podía seguir dos
caminos, uno como el que había seguido hasta ahora, u otro más complicado con
el cual conseguiría quitarse la armadura. Este camino era el sendero de la
verdad. Debía seguir sin su espada y sin su caballo únicamente con la compañía
de la ardilla y la paloma; le explico que su camino hacia el final de la
empinada cima de la montaña encontraría tres castillos; el de la soledad, del
conocimiento y el de la osadía. Se puso en marcha y a la mañana siguiente
comprobó que se le había caído una parte de la visera, la ardilla le explico
que las lagrimas que derramo por su hijo había oxidado la armadura; el dolor
que sintió fue tan profundo que la armadura no pudo protegerlo. Esto le dio
fuerzas y continúo su camino. Después de caminar un tiempo se encontró con el
primer castillo, allí impresionado vio al rey y este le explico que la única
salida debía sacarla de su interior. El rey se marcho y el caballero estando
allí en una soledad tan profunda se dio cuenta de la soledad que había sentido
su mujer durante mucho tiempo, comenzó a llorar y a preguntarse una y otra vez
porque cada vez eran más pequeñas la habitaciones una voz respondió a su
pregunta y se identifico con su “yo verdadero”. Para no hacerse líos quedaron
en que a partir de entonces le llamaría “Sam”. Poco a poco se le fueron
cerrando los ojos y cuando despertó se encontró fuera, al otro lado del
castillo. Entusiasmado vio que le faltaba yelmo debido a que volvió a llorar
dentro del castillo; la armadura se oxido ya que el tiempo pasaba muy deprisa
aun que el apenas de daba cuenta. Después se dirigió al segundo castillo, en
este si podía entrar con sus compañeras de viaje. El castillo estaba a oscuras
y a medida que iba descifrando las inscripciones había más claridad, poco a poco
el caballero se daba cuenta de todo el tiempo que había perdido encerrado en
esa armadura y que había necesitado más a las personas de lo que las había
amado. Allí vio su verdadera imagen en un espejo, comprendió que él era bueno,
generoso y que no tenía que demostrárselo a nadie. Sam le ayudo a comprender
que la ambición es positiva si es pura de corazón cuando con ella no se tiene
que probar nada ni superar a nadie, sino cuando se puede ayudar a los demás. Y
sus lágrimas de nuevo consiguieron oxidar la parte de la armadura que cubría
sus brazos y sus piernas. Ya por fin llegaron a l último castillo. Al intentar
atravesar el puente se toparon con un gran dragón que desprendía grandes
llamaradas. El caballero no sabía qué hacer sin su espada, intento llamar una y
otra vez a Merlín, pero este no acudió a su llamada. El dragón se defendió como
el “dragón del miedo y de la duda”. La ardilla explico al caballero que la
única forma de vencer al dragón era con el conocimiento y que si de verdad
pensaba que el dragón no era real conseguiría destruirlo. Después de un momento
de reflexión el caballero se armo de valor y consiguió hacer frente al dragón,
el cual se fue haciendo cada vez mas y mas pequeño hasta que desapareció; y con
el también desapareció el castillo. Finalmente el caballero llegó poco a poco a
la cima de la montaña pero se encontró una inscripción que bloqueaba
el camino. Aunque estaba cansado, intentó descifrarla y llegó a la conclusión
de lo que quería hacer era soltarse y dejarse llevar por lo desconocido, como
no estaba muy convencido, Sam le dio las palabras de apoyo necesarias para
arriesgarse y haciendo caso a su propio “yo” se tiró al vacío, pero en lugar de
caer hacia abajo iba ¡hacia arriba!. De repente, cayó sobre la cima de la
montaña y comprendió la inscripción; en la caída había soltado todo aquello que
había tenido y pensado y no lo podía ser feliz. Sus lágrimas de alegría
terminaron de oxidar la parte de la armadura que le quedaba puesta sobre su
cuerpo. Se dio cuenta que una nueva luz había en su interior y afloraba hacia
el exterior, una luz mucho más brillante que la que daba su pesada armadura,
por ello el caballero comprendió ese espacio desconocido y consiguió al fin
formar parte de él.
BIOGRAFIA DEL AUTOR
Robert Fisher empezó su carrera a los 19 años, escribiendo para GROUCHO MAX en su programa nacional de radio. Después escribió para cómicos legendarios como BOB HOPE, GEORGE BURNS, ALAN KING, LUCILLE BALL, RED SKELTON y JACK BENNY.
Autor o coautor de más de 400 programas cómicos de radio, con la llegada de la televisión, también fue autor de casi 1,200 programas cómicos de televisión. Entre ellos se encuentra la primera serie de DANNY THOMAS, que recibió el premio Emmy, y por la cual Robert Fisher recibió personalmente los premios Silvana y St. Christopher por escribir la mejor comedia del año. Ha sido nominado cuatro veces al premio Humanista. Entre sus programas televisivos se encuentran Todos en familia, Padre soltero, Maude, Los Jefferson y Buenos tiempos. Una de las frases de su último programa ha sido citada constantemente: “No hay extraños... Sólo amigos a quienes todavía no conocemos”.
Ha sido coautor de 9 películas con Arthur Marx, su compañero habitual durante muchos años, y autor de tres obras de teatro en Nueva York y Londres. Los años imposibles, protagonizada por Alan King, estuvo en cartel durante un año y medio en Broadway. El último trabajo de Arthur Marx y Robert Fisher fue Groucho: una vida en revista y su primer libro es, El caballero de la armadura oxidada.:
Robert Fisher empezó su carrera a los 19 años, escribiendo para GROUCHO MAX en su programa nacional de radio. Después escribió para cómicos legendarios como BOB HOPE, GEORGE BURNS, ALAN KING, LUCILLE BALL, RED SKELTON y JACK BENNY.
Autor o coautor de más de 400 programas cómicos de radio, con la llegada de la televisión, también fue autor de casi 1,200 programas cómicos de televisión. Entre ellos se encuentra la primera serie de DANNY THOMAS, que recibió el premio Emmy, y por la cual Robert Fisher recibió personalmente los premios Silvana y St. Christopher por escribir la mejor comedia del año. Ha sido nominado cuatro veces al premio Humanista. Entre sus programas televisivos se encuentran Todos en familia, Padre soltero, Maude, Los Jefferson y Buenos tiempos. Una de las frases de su último programa ha sido citada constantemente: “No hay extraños... Sólo amigos a quienes todavía no conocemos”.
Ha sido coautor de 9 películas con Arthur Marx, su compañero habitual durante muchos años, y autor de tres obras de teatro en Nueva York y Londres. Los años imposibles, protagonizada por Alan King, estuvo en cartel durante un año y medio en Broadway. El último trabajo de Arthur Marx y Robert Fisher fue Groucho: una vida en revista y su primer libro es, El caballero de la armadura oxidada.:
Conclusión:
Lo
que descubrí en este tema es que a muchas personas les pasa lo mismo que lo que
le sucedió al caballero y este ejemplar junto con su autor trata de
apoyarnos y enseñarnos con un buen sentido del humor, que debemos
liberarnos de las barreras o de las cadenas que nos impiden amarnos y
conocernos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor en
abundancia y conocernos realmente a mí mismo, porque si nosotros
mismos no nos amamos no podemos amar a alguien más; también que no siempre
tenemos que guiarnos por los que los demás piensen sobre nosotros mismos y que
debemos ser independientes, pero las personas que más amamos y nos aman,
siempre estarán junto a nosotros para ayudarnos en las buenas y en
las malas y estar con ellos de igual forma para brindarle todo nuestro apoyo y
nuestro amor.
BIBLIOGRAFÍA
-El caballero de la
armadura oxidada de Robert Fisher.
-Diccionario de la Real
Real Academia Española.
-Enciclopedia ilustrada.
Ed: espasa-calpe
-Lengua castellana y
literatura 3º y 4º de la E.S.O. Ed: anaya.
-Lengua castellana y
literatura 1º Bachillerato. Ed:
editex.
-Internet
-es.scribd.com
GLOSARIO
ABOLLAR: Producir un hundimiento en una superficie a causa de un golpe o mediante presión.
ALTRUISTA: Que se comporta con altruismo o le mueve el afán de procurar el bien ajeno sin esperar nada a cambio.
ASENTIR: Admitir como cierto o adecuado lo dicho o lo expuesto.
CANSINA: Que muestra o aparenta cansancio por la lentitud y pesadez con que se mueve.
CRUZADA: Campaña de guerra hecha por los ejércitos cristianos contra los musulmanes entre los ss. XI y XlV, especialmente la que tenía como fin rescatar los santos lugares.
ELUDIR: Esquivar una dificultad u obligación con algún artificio.
ENTRECEJO: Demostración de enfado hecha con el rostro.
ESQUILAR: Cortar con la tijera el pelo, el vellón o lana.
GUANTELETE: Pieza de la armadura que protege la mano.
INANICIÓN: Estado de agotamiento o desnutrición por falta de alimento o por trastornos patológicos que impiden la utilización y aprovechamiento de los mismos.
INQUISITIVA: Relativo a la indagación.
INVEROSÍMIL: Que parece mentira o es muy difícil de creer.
LAÚD: Instrumento musical antiguo de cuerda, formado por una caja de resonancia ovalada y abombada por la parte trasera, seis pares de cuerdas, y cuyo clavijero forma un ángulo muy pronunciado con el mango, que es corto.
LEGUAS: Medida de longitud equivalente a 5,572 km (terrestre) y a 5,555 km (marina).
LÚGUBRE: Que es profundamente triste y sombrío.
MASCULLADO: Hablar entre dientes o pronunciar mal.
MORDAZ: Que critica de forma irónica, cruel y con mala intención.RECEPTIVO: Que critica de forma irónica, cruel y con mala intención.
SOLLOZAR: Respirar con movimientos cortos y rápidos, generalmente al llorar.
TAÑER: Tocar o hacer sonar un instrumento musical de percusión o un instrumento de cuerda que se pulsa con los dedos.
TROVADOR: es un poeta cantautor de la Edad Media.
TURBAR: Alterar o conmover el estado o curso natural de una cosa.
VOCIFERAR: Hablar con un tono de voz elevado, especialmente a causa de un enfado.
ANEXOS
IDEAS
IDEAS PRINCIPALES
La idea principal es que un caballero adoraba tanto
su armadura que decidió dejársela puesta todo el tiempo y luego no puedo salir
de ella, por lo que tuvo que recurrir a la ayuda del mago Merlín para salir de
ella. Este lo guía por el Sendero de la Verdad donde se conoce a sí mismo y
logra liberarse de su armadura.
IDEAS SEGUNDARIAS
* El descuido que el caballero tenía a su familia,
hasta el punto que su hijo no conocía el rostro de su padre
* El alcoholismo de Julieta a raíz de los problemas
con su esposo.
* La amistad surgida entre el caballero y los
animales, Ardilla y Rebeca que siempre estaban dispuestos a servirle al
caballero.
TIPO DE MENSAJE
MENSAJE CONNOTATIVO
El libro nos enseña, de una forma muy amena, que
debemos liberarnos de las barreras que nos impiden conocernos y amarnos a
nosotros mismos para poder capaces de dar y recibir amor, invita a ser
auténticos y a no pensar solo en las cosas materiales y en demostrar que somos
mejores que otros, sino a simplemente ser y dar lo mejor
de nosotros.
MENSAJE DENOTATIVO
Este libro me enseña que nosotros los humanos muchas veces nos creamos armaduras invisibles que nos impiden sensibilizarnos del resto del mundo y la única manera de librarnos de ellas es dejando atrás los falsos caminos como lo son el miedo y la duda debemos entender que “el miedo y la duda son ilusiones” que no nos llevan a la felicidad para poder transitar por el camino de la verdad.
Este libro me enseña que nosotros los humanos muchas veces nos creamos armaduras invisibles que nos impiden sensibilizarnos del resto del mundo y la única manera de librarnos de ellas es dejando atrás los falsos caminos como lo son el miedo y la duda debemos entender que “el miedo y la duda son ilusiones” que no nos llevan a la felicidad para poder transitar por el camino de la verdad.
cual es el tema?
ResponderBorrarNecesito saber la motivos que impulsan las acciones de ls personajes
ResponderBorrarnecesito cules son los tipos de lengua que se usa en la obra
ResponderBorrar